Tuesday, May 31, 2011

Alerta a una época ciclónica

http://www.elnuevodia.com/alertaaunaepocaciclonica-979000.html

Por favor, lea esto si no han tenido la oportunidad de hacerlo. Es un excelente artículo de periódico de El Nuevo Dia.


Tambien se pueden ver estos videos:

http://www.youtube.com/watch?v=HOKkNodNDbM&list=PL3700A9D3E15D6C73

http://www.youtube.com/watch?v=TKaZsUbnWzs&list=PL3700A9D3E15D6C73

http://www.youtube.com/watch?v=VWlMNxlIybU&list=PL3700A9D3E15D6C73

http://www.youtube.com/watch?v=-PBAPUYrmzE&list=PL3700A9D3E15D6C73

http://www.youtube.com/watch?v=oSkDkHbDD9M&list=PL3700A9D3E15D6C73

http://www.youtube.com/watch?v=80tSZrJPqu8&list=PL3700A9D3E15D6C73

http://www.youtube.com/watch?v=cI4z-Ry_w_o&list=PL3700A9D3E15D6C73

PRODUCT CHANGES FOR THE 2011 HURRICANE SEASON

PRODUCT CHANGES FOR THE 2011 HURRICANE SEASON



Effective May 15, the National Hurricane Center will implement the following changes to its text and graphical products.

Changes:


1)  Product headers will now indicate the correct status of a system on its final advisory. NHC stops writing advisories on tropical cyclones when they lose tropical characteristics or when they dissipate.  In the past, product headers on final advisories have caused confusion – for example, when the header reads “TROPICAL STORM FRAN ADVISORY…”, but the body of the advisory indicates that the system is no longer a tropical cyclone.  Beginning this year, when NHC writes the final advisory on a system, the product headers will now indicate the actual status of the system (e.g., REMNANTS OF FRAN ADVISORY…”). The complete list of cyclone types that may appear in the header block is:

Tropical Depression Tropical Storm Hurricane
Subtropical Depression
Subtropical Storm Post-Tropical Cyclone Remnants of

An example and complete list of affected products is found at:

http://www.nhc.noaa.gov/2011_types.shtml




2)  The Tropical Cyclone Discussion (TCD) will include forecast intensity in miles- per-hour (mph). The TCD that is issued with each advisory package contains a table that includes the forecast valid times, forecast cyclone locations and intensities.  Previously, the table displayed forecast intensity in knots (KT). Beginning May 15, the table will also include the intensity forecast in miles-per- hour (MPH).  See the example below:
FORECAST POSITIONS AND MAX WINDS

INIT  28/0900Z 15.7N 50.1W  50 KT 60 MPH
12H  28/1800Z 16.0N 52.7W  60 KT  70 MPH
24H  29/0600Z 16.5N 55.7W  65 KT  75 MPH
36H  29/1800Z 17.2N 58.3W  75 KT  85 MPH
48H  30/0600Z 18.2N 60.5W  85 KT 100 MPH
72H  31/0600Z 20.8N 64.2W 100 KT 115 MPH
96H  01/0600Z 24.5N 67.5W 110 KT 125 MPH
120H  02/0600Z 29.5N 69.5W 100 KT 115 MPH



3)  The pronunciation guide for storm names as been updated to include phonetic pronunciations of all Atlantic and Eastern North Pacific storm names.  The list of names and pronunciation guide is found on the NHC website at:

Atlantic:
http://www.nhc.noaa.gov/pdf/aboutnames_pronounce_atlc.pdf
Eastern North Pacific:
http://www.nhc.noaa.gov/pdf/aboutnames_pronounce_epac.pdf

4)  The abbreviation for kilometers per hour in the NHC products will change from
KM/HR to KM/H.

5)  Storm Surge Exceedance products will become operational in 2011.  The exceedance graphics show the storm surge height, in feet above normal tide level, which has a specific probability of being exceeded in the next 3 days. The available probability thresholds range from 10 to 90 percent, at 10 percent intervals.   The products are available on the NHC website when a hurricane watch or warning is in effect for the United States.


Information on NHC Storm Surge products is found at:


http://www.nhc.noaa.gov/ssurge/ssurge_products.shtml




Other information items of interest for 2011:

1)  A reminder that the lead times of tropical cyclone watches and warnings were increased in 2010. The definitions of tropical storm and hurricane watches and warnings are as follows:


Tropical Storm Watch: An announcement that tropical storm conditions (sustained winds of 39 to 73 mph) are possible within the specified coastal area within 48 hours.
Tropical Storm Warning:  An announcement that tropical storm conditions (sustained winds of 39 to 73 mph) are expected within the specified coastal area within 36 hours.


Hurricane Watch: An announcement that hurricane conditions (sustained winds of 74 mph or higher) are possible somewhere within the specified coastal area. Because hurricane preparedness activities become difficult once winds reach tropical storm force, the hurricane watch is issued 48 hours in advance of the anticipated onset of tropical-storm-force winds.


Hurricane Warning:  An announcement that hurricane conditions (sustained winds of 74 mph or higher) are expected somewhere within the specified coastal area. Because hurricane preparedness activities become difficult once winds reach tropical storm force, the hurricane warning is issued 36 hours in advance of the anticipated onset of tropical-storm-force winds.


2)  The size of the tropical cyclone forecast cone will be adjusted. The cone represents the probable track of the center of a tropical cyclone, and is formed by enclosing the area swept out by a set of imaginary circles placed along the forecast track (at 12, 24, 36 hours, etc.).  The size of each circle is set so that two-thirds of historical official forecast errors over the previous five years fall within the circle. The circle radii defining the cones in 2011 for the Atlantic and
eastern North Pacific basins are given in the table below:



Forecast Period (hours)
Circle radius Atlantic Basin (nautical miles)
Circle radius
Eastern North Pacific Basin
(nautical miles)
12                       36                                               33

24                       59                                               59

36                       79                                               79

48                       98                                               98

72                       144                                             134

96                       190                                             187

120                     239                                             230




3)  The National Hurricane Center now has a Facebook page. The “NOAA NWS National Hurricane Center” page will provide updates about the NHC outreach and education campaign and other items that might be of interest to the public throughout the year. During the hurricane season, the site will contain links to
the NHC web site (hurricanes.gov) highlighting active tropical weather.  The
NHC Facebook page is found at:


http://www.facebook.com/US.NOAA.NationalHurricaneCenter.gov

Experimental Products: (Note that the timeliness and accuracy of these products cannot be guaranteed)

1)  Audio podcast RSS/XML feed for top-of-the-hour briefings when the media pool is activated:
http://www.nhc.noaa.gov/audio/index.shtml
(The media pool is typically activated when a hurricane watch is issued for any portion of the U.S. contiguous coastline.)


2)  Live video/audio feed of top-of-the-hour hurricane briefings when the media pool is activated:
http://www.emergency.info/nhc/


3)  Various GIS products:
http://www.nhc.noaa.gov/gis/



On the Web:

National Hurricane Center http://www.hurricanes.gov

National Hurricane Center Product Description Document-A User’s Guide to Hurricane
Products:
http://www.nhc.noaa.gov/pdf/NHC_Product_Description.pdf

Graphical Tropical Weather Outlook:
http://www.nhc.noaa.gov/aboutnhcgraphics.shtml#GTWO

Saffir Simpson Hurricane Wind Scale:
http://www.nhc.noaa.gov/aboutsshs.shtml

Definition of NHC Track Forecast Cone:
http://www.nhc.noaa.gov/aboutcone.shtml

National Hurricane Center Facebook page:
http://www.facebook.com/US.NOAA.NationalHurricaneCenter.gov




Contact:  NHC Public Affairs,  nhc.public.affairs@noaa.gov

Tuesday, May 24, 2011

FEMA y NOAA marcan el inicio de la Semana Nacional de Preparación para los Huracanes

FEMA y NOAA marcan el inicio de la Semana Nacional de Preparación para los Huracanes 

Si todavía no lo ha hecho, visite www.listo.gov para prepararse para los huracanes y otros peligros.
Fecha de Publicación: 22 de mayo de 2011
Número de Publicación: HQ-11-082
WASHINGTON -- La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) está trabajando juntas una vez más para informar sobre la importancia de la preparación contra huracanes y otros posibles desastres. FEMA se está preparando agresivamente para la próxima temporada de huracanes y ha estado trabajando estrechamente con otros colaboradores federales, estatales, locales, tribales, el sector privado, organizaciones religiosas y voluntarias y, lo que es más importante, con el público para estar preparados.
Recientemente, el Presidente Obama designó la semana del 22 al 28 de mayo de 2011, como la Semana Nacional de Preparación para los Huracanes y apeló a todos los ciudadanos, especialmente a aquellos que se encuentran en las áreas propensas a huracanes así como también en las áreas tierra adentro, a aprender cómo protegerse contra los huracanes y a trabajar juntos, como comunidad, para responder y recuperarse de ellos. La Temporada de Huracanes del Atlántico y del Pacífico Central es desde el 1º de junio al 30 de noviembre. La Temporada de Huracanes del Pacífico Este comenzó el 15 de mayo.
FEMA continúa trabajando con asociados federales, estatales y locales, de tribus y el sector privado para incrementar la preparación y la coordinación de la respuesta y la recuperación en caso de un huracán u otro desastre. FEMA también insta a los ciudadanos a que usen esta semana como recordatorio anual para examinar su preparación personal de respuesta a emergencias. Nuestro equipo sólo puede estar preparado en la medida en que el público lo esté, por lo cual es importante que las personas que viven en áreas propensas a huracanes tomen medidas para prepararse y proteger a sus familias.
 “Nunca sabemos dónde ocurrirá el próximo huracán o desastre, pero lo que sí sabemos es que estar preparado puede hacer una gran diferencia para individuos y grandes comunidades”, dijo el Administrador FEMA, Craig Fugate. “Instamos a todas las comunidades en las áreas propensas a huracanes, así como también las áreas tierra adentro, a que se preparen ahora mismo. Existen pasos que individuos, familias, comunidades, iglesias y negocios pueden implementar para protegerse así mismos en contra de huracanes y otros desastres”.
“Contar con un plan personal en caso de huracanes no es solamente para aquellos que viven en la costa. Las áreas tierra adentro son igualmente vulnerables a los efectos de los huracanes, incluyendo los vientos devastadores, tornados y especialmente las inundaciones”, dijo Bill Read, Director del Centro Nacional de Huracanes de NOAA.
 A través de toda la temporada de huracanes es importante saber el nivel de riesgo del área en la que usted se encuentra y conocer la información meteorológica más reciente. Tener un radio de baterías como un radio meteorológica de NOAA es fundamental. Todos, incluso aquellos que viven en las áreas internas del país, también deben prepararse y revisar sus preparativos personales tales como equipos de suministros de emergencia y conocer las rutas de evacuación. Más información sobre cómo todos podemos estar preparados para ésta temporada de huracanes puede encontrarse enhttp://www.listo.gov/america/beinformed/hurricanes.html
Los negocios también tienen un rol vital en la preparación. Poner ahora un plan de desastre en movimiento mejorará las probabilidades de que su compañía pueda recuperarse de un desastre más rápidamente. Listo Negocios enumera las medidas más comunes para que dueños de negocios y gerentes puedan comenzar a prepararse.
Para más información sobre cómo todos podemos estar preparados para esta temporada de huracanes, visite www.listo.gov
Para más información acerca de las perspectivas de huracanes y la Semana Nacional de Preparación para los Huracanes, visitehttp://www.nhc.noaa.gov/outreach/prepared_week.shtml
Haga clic aquí (Click here) para ver la Proclamación de la Semana Nacional de Preparación para los Huracanes.
Siga a FEMA en línea en  http://blog.fema.govwww.twitter.com/femawww.facebook.com/fema, y www.youtube.com/fema. También siga las actividades del Administrador Craig Fugate en www.twitter.com/craigatfema. Los enlaces de redes sociales se proporcionan sólo como referencia.
La misión de FEMA es apoyar a los ciudadanos y a las agencias de primera respuesta para garantizar que trabajemos juntos como nación para desarrollar, mantener y mejorar nuestra capacidad de prepararnos, protegernos, y recuperarnos de los peligros, responder ante ellos y mitigarlos
Fecha de la última actualización: Lunes, 23-May-2011 09:33:32


Sunday, May 22, 2011

Seminario de Verano






Primer Aviso

OVAD de PR le invita al
Seminario de Verano
Co-auspiciado por el Ejército de Salvación

Fecha: del 7 al 9 de junio de 2011
Lugar: Facilidades del Ejército de Salvación en Caguas (véase mapa).
Costo por persona: Véase según el día (cubre almuerzos y meriendas)

Tendremos la participación de excelentes conferenciantes quienes ofrecerán talleres sobre temas tales como:
  • Asistencia a Personas con Necesidades Funcionales “Preparándonos Juntos” (martes, 4 horas) Donativo
  • Taller “Método de Sobrevivencia y Almacenaje de Alimentos Secos al Vacío” (miércoles, 8 horas) $10
  • Taller “Desarrollo de Planes de Desalojo” (jueves, 4 horas) $10
Reserve la fecha en su calendario, y promocione esta excelente oportunidad dentro de su organización. Anhelamos tener la mejor participación y representación posible de todas las agencias y organizaciones que laboran con asistencia social. Próximamente se les enviará las hojas de pre-matrícula y la agenda.

Para información adicional puede comunicarse con:
  • Dr. Daniel Juarbe, Presidente de OVAD, al 787-397-1323
  • Sr. Francisco Rosario, Sub-Secretario de OVAD, al 787-246-7773

Tuesday, May 17, 2011

brochure

FORMANDO TERAPISTAS EN CONSEJERIA FAMILIAR
TEO-TERAPEUTICA
Info. (787) 835-0550 o (787) 644-2999
Dr. Jaime Galarza Sierra, CEO
A.H.M; A.A.S.; B.B.A; M.A.C.M.; M.Div.; D.Min.; Ph.D.(c) (Psicología Pastoral)
– Ha sido pastor bautista en tres iglesias de Puerto Rico por espacio de 20 años. Es ministro bautista ordenado por las Iglesias Bautista de Puerto Rico (IBPR/IBA). Es Catedrático Auxiliar de la UIAPR. Ha sido educador por más de 20 años. Tiene Certificaciones profesionales en Mediación y Arbitraje por el Tribunal Supremo de Puerto Rico; Capellán Clínico Institucional en la Policía de Puerto Rico y Hospitales; Consejero Profesional en Consejería Pastoral y Adicciones.
Dr. Jorge A. Texidor–Quiles, Decano de Asuntos Académicos
B.S.; M.Div.; Ph.D. (Psicología Secular y Pastoral)
- Ministro Metodista Ordenado y pastor de tres iglesias por espacio de más de 15 años. Consejero Profesional y Psicoterapeuta. Líder académico en el campo de la educación cristiana con la juventud y los adultos. Conferencista en el campo de la espiritualidad y salud mental. Coordinador del Programa de Espiritualidad y Sexualidad Humana Saludable.
Dr. José A. Batista Trinidad, Ph.D. (Creador Modelo Teórico de Formación de la Escuela) (Psicología Pastoral y Secular. Posee varios grados doctorales acreditados)
–Reconocido experto e innovador agente de cambios. Cuenta con vasta experiencia a nivel mundial en consultoría de presidentes, trabajó para el Mercado Común Europeo como asesor, fue Director de Planificación Estratégica a nivel mundial de la Corporación Digital, autor de más de 15 libros y creador del modelo de reingeniería humana conocida como la Teoría de la Identidad del Ser Saludable que sirve de modelo para la Escuela. El Dr. Batista ha sido profesor visitante en diferentes universidades de Europa, E.U., P.R. y Méjico, entre otros. Es miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Mundial de Comunidades Terapéuticas con sede en Suiza.
Doctorando. Pablo Caraballo, B.B.A.; M.Div.; Ph.D.(c) (Psicología Pastoral)
– Ministro Presbiteriano Ordenado y pastor por espacio de más de 15 años. Profesor universitario en el Recinto de San Germán de la
UIAPR de las materias de Fe Cristiana, Ética y Estudios Humanísticos. Conferencista en el área familiar, matrimonios y jóvenes. Su área de especialidad en la Teología Pastoral es el cuidado, asesoramiento y orientación en el diálogo pastoral terapéutico de alta calidad. Coordinador del Programa de Espiritualidad y Salud Integral. Ha sido un investigador de la integración entre espiritualidad y salud mental.
Dr. Roberto Díaz, Ph.D.— Profesor especialista en el campo de las adicciones. Educador en diferentes centros universitarios, consejero profesional licenciado por la Junta Examinadora de Consejeros Profesionales de Puerto Rico adscrita al Departamento de Salud. Mantiene práctica privada en el campo de la Consejería Ecléctica con empresas y empleados del gobierno.
Dra. Rosa J. Martínez, Ph.D. – Líder de la Iglesia Metodista Unida en Puerto Rico. Especialista en el campo de la Psicología Clínica en combinación con la espiritualidad. Psicóloga Clínica licenciada por la Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico. Se desempeña como profesora del Programa Graduado y Decana de Estudiantes en el Recinto de Guayama de la UIAPR.
Dra. Alejandrina Ortiz Ph.D. – Fundadora del Programa Restau-rando Portillos el cual es un programa de desvío para trabajar en la re-educación y re-adiestramiento de hombres culpables de violencia doméstica. Ha sido líder eclesiástica por más de 30 años y profesora en diferentes centros universitarios. Es especialista en ciencias de la conducta humana y conferencista a nivel internacional. Ha sido líder del Ministerio de Mujeres Bautistas Americanas en pro de desarrollar una conciencia de cultura de paz y no violencia basada en valores.
Dr. Ariel Pagán–Meléndez- Educador y Psicólogo. Se ha desempeñado como conferencista y profesor en diferentes centros universitarios. Es Consejero en Adicción e instructor en este cam-po de la consejería profesional; Couch de vida y empresarial, y terapista sexual certificado. Su combinación en el área de la psicología industrial y la educación procura desarrollar al máximo el liderazgo académico y práctico.
FACULTADFACULTAD
ESCUELA DE CONSEJERÍESCUELA CONSEJERÍA PROFESIONAL CERTIFICADA ―JABES A –– MANASÉS‖,INC.
Es un proyecto cuyo fin es cumplir con el Ministerio Educativo de Jesús y la iglesia cristiana. A través de sus diferentes cursos pretendemos capacitar consejeros de primer orden en diferentes áreas, los cuales tienen la responsabilidad de hacer intervenciones primerizas con personas en necesidad. Estos consejeros de primer orden se profesionalizan recibiendo una educación de alta calidad y una certificación que les permite ejercer dentro de un contexto eclesiástico y/o de alguna comunidad de base, de
fe y/o de iniciativas comunitarias.
El curso en Consejería Familiar Teo-Terapéutica está enfocado en atender los asuntos básicos y a la misma vez más necesarios que se confrontan en el hogar y la familia. La integración de la psicología secular con la psico–espiritualidad y/o la psicología pastoral clínica capacita al consejero para trabajar con la niñez, adolescentes, matrimonios y adultos mayores.

Subject: No pierdas esta Valiosa Oportunidad



Organizaciones de Base de Fe/
Organizaciones Sin Fines de Lucro/
Y Público en General


PASA LA VOZ: CURSO DE CONSEJERÍA EN FAMILIA TEO-TERAPEUTICA EN PONCE

Saludos. Durante este próximo lunes 16 y miércoles 18 de mayo de 2011 a las 7:00pm en la Biblioteca Publica Mariana Suarez de Longo en Ponce realizaremos la orientación y matrícula para el Curso de Consejería en Familia Teo-Terapéutica que comenzará desde el mes de junio 2011. Dicho curso lo ofrecerá la Escuela de Consejería Profesional Certificada “Jabes –Manasés”, Inc. quienes cuentan dentro de su facultad con el Dr. Jaime Galarza Sierra Catedrático Auxiliar de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y al Dr. José Batista Trinidad Ph.D. Creador de la Teoría de la Identidad del Ser Saludable y consultor y asesor Presidencial a nivel mundial, entre otros. Dicho curso integrará la psicología secular con la psico–espiritual y/o psicología pastoral clínica capacitando al consejero para trabajar con la niñez, adolescentes, matrimonios y adultos mayores. No dejes perder esta oportunidad que va dirigido a capacitar a los profesionales de ayuda en esta área de gran importancia para el beneficio de nuestra sociedad. Sean todos bendecidos.


Cordialmente;

Angel D. Ruiz Pagán, M.Ed.
Coordinador / Coordinator
Marelyn González Rosado, M.Ed.
Auxiliar Coordinador / Asistant Coordinator

Oficina Municipal de Iniciativas de Base de Fe y Alianzas Comunitarias
"Municipal Office of Faith Based Initiatives & Community Partnerships"
Municipo Autónomo de Ponce
Oficina / Office: (787) 284-4141 Ext. 2317 (Marelyn) o 2370 (Angel)
Celular / Mobile: (787) 608-3307 (Angel) o (787) 557-0190 (Marelyn)
Fax: (787) 284-1505
E-mail: cifbc_ponce@yahoo.com

Monday, May 9, 2011

FEMA URGES CAUTION AGAINST SEVERE WEATHER AND FLOODING

News Release 

AS FEDERAL FAMILY CONTINUES TO SUPPORT TORNADO RECOVERY, FEMA URGES CAUTION AGAINST SEVERE WEATHER AND FLOODING
Americans Should Follow State and Local Officials for Emergency Instruction and Latest Updates; Families Should VisitReady.gov for Information on how to Prepare  

WASHINGTON-As the Federal Emergency Management Agency (FEMA) and its federal and other partners continue supporting recovery efforts from last week's deadly tornadoes in the Southeast, FEMA urges caution, especially against flooding, as more severe weather is expected in different parts of the country.

"As we've seen from the damage caused by the recent tornadoes and severe storms that hit the Southeast, as well as flooding all across the country, natural disasters can be devastating,"  said FEMA Administrator Craig Fugate.  "While we can't prevent them, if you haven't already, you can take steps now to get ready by visiting Ready.gov, and be sure to check on your neighbors, especially the elderly and young children - those who can be most vulnerable during emergencies."

Excessive rain and flooding threats continue across the lower Mississippi and Ohio river valleys into the Northeast.  The southeast is also expected to experience rain and thunderstorms today.  Stay up to date on the latest weather hazards in your area by visiting the National Weather Service, which is the official source forsevere weather information.  Also follow these steps to stay safe before, during and after severe weather, particularly flooding:

  • Follow the instructions of state and local officials,  
  • Listen to local radio or TV stations for updated emergency information,  
  • Make sure you have a safe place to go in case severe weather approaches,  
  • Do not drive or walk through floodwater. Drowning is the number one cause of flood deaths which occur after individuals drive or walk through floodwater. Turn around and find an alternate route if a road is flooded; it is almost always more dangerous than it appears.
  • Create an evacuation plan before flooding occurs.
  • Discuss flood plans with your family; everyone should know what to do in case family members are not together when a flood occurs.
  • Evacuate immediately if advised to do so.
  • Keep emergency supplies on hand, such as non-perishable food, medicine, maps, a flashlight and first-aid kit.
  • Use extreme caution when returning to flood damaged homes or businesses.
  • Familiarize yourself with severe weather watch/warning terms such as those used to identify flooding hazards:
  •  
    • Flood Watch: Flooding is possible. Tune in to NOAA Weather Radio, commercial radio, or television for information.
    • Flood Warning: Flooding is occurring or will occur soon; if advised to evacuate, do so immediately.
    • Flash Flood Watch: Rapid rises on streams and rivers are possible. Be prepared to move to higher ground; listen to NOAA Weather Radio, commercial radio, or television for information.
    • Flash Flood Warning: Rapid rises on streams and rivers are occurring; seek higher ground on foot immediately.
For complete tips on getting prepared for a tornadosevere storm, or flooding, visit Ready.gov or our mobile site (m.fema.gov).

Individuals and business owners who sustained losses in the designated counties as a result of the recent tornadoes and severe storms can begin applying for assistance today by registering online at http://www.disasterassistance.gov, by web enabled mobile device at m.fema.gov or by calling 1-800-621-FEMA(3362) or1-800-462-7585 (TTY) for the hearing and speech impaired.  The toll-free telephone numbers will operate from 7 a.m. to 10 p.m. (local time) seven days a week until further notice.

FEMA's mission is to support our citizens and first responders to ensure that as a nation we work together to build, sustain, and improve our capability to prepare for, protect against, respond to, recover from, and mitigate all hazards.

Wednesday, May 4, 2011

Bienvenidos a Orocomenta!

GRALP de Orocovis gustaría dar la bienvenida a nuestro miembro más reciente,Orocomenta, a la comunidad GRALP. Orocomenta proporciona servicios de información y servirá a los GRALP como un recurso adicional para la difusión de información importante al pueblo de Orocovis. Por favor visite el sitio web Orocomenta para obtener más información acerca de lo que está pasando en su comunidad. Si usted tiene información que crees que puede ser de beneficio para nuestra comunidad, por favor no dude en ponerse en contacto con Orocomenta, y deje que su voz sea escuchada!