Sunday, September 23, 2012

Historia Sísmica de Puerto Rico


Historia Sísmica de Puerto Rico

Cuatro terremotos fuertes han afectado a Puerto Rico desde comienzos de su colonización. El más reciente de estos ocurrió el 11 de octubre de 1918. Su epicentro estuvo localizado al noroeste de Aguadilla en el Cañon de la Mona. Este sismo tuvo una magnitud aproximada de 7.5 grados en la escala Richter y fue acompañado por un maremoto que llegó a alcanzar seis metros de altura. Los daños se concentraron en el área oeste de la Isla por ser esta la zona más cercana al epicentro. Como consecuencia del terremoto murieron aproximadamente 116 personas y hubo más de cuatro millones de dólares en pérdidas. Numerosas casas, fábricas, edificios públicos, chimeneas, puentes y otras edificaciones sufrieron daños severos.
El 18 de noviembre de 1867, veinte días después de ser la Isla devastada por el huracán San Narciso ocurrió un fuerte terremoto con magnitud aproximada de 7.5 grados en la escala Richter. Su epicentro fue localizado en el Pasaje de Anegada entre Puerto Rico y la isla de Santa Cruz. El terremoto produjo un maremoto que penetró casi 150 metros en las partes bajas de la costa de Yabucoa. Este sismo produjo daños en numerosas edificaciones de la Isla, especialmente en la zona este.
Posiblemente el terremoto más fuerte que ha afectado a Puerto Rico desde comienzos de la colonización ocurrió el 2 de mayo de 1787. Este se sintió fuerte en toda la Isla y pudo haber alcanzado una magnitud de 8.0 grados en la escala Richter. Su epicentro fue posiblemente al norte, en la Trinchera de Puerto Rico. El sismo se sintió muy fuerte a través de toda la Isla. Este derribó la iglesia de Arecibo, junto con las ermitas del Rosario y la Concepción, averió las iglesias de Bayamón, Toa Baja y Mayagüez. Además causó daños considerables en los castillos San Felipe del Morro y San Cristóbal, donde se quebraron aljibes, murallas y casas de guardia. Otro sismo fuerte cuya magnitud específica no ha podido ser precisada, ocurrió en 1670 afectando significativamente la región del Partido de San Germán.
Para información adicional, llame al (787) 724-0124 (Consejo de Seguridad contra Terremoto, Puerto Rico).
De "Terremoto", preparado por José Milinelli Freytes, Defensa Civil de Puerto Rico, auspiciado por Federal Emergency Management Agency (FEMA)

No comments:

Post a Comment